-
-
Puerto y Maremàgnum
-
Las Drassanes de Barcelona (Atarazanas) fueron construidas durante la Edad Media, en el siglo XIV y son únicas por su amplitud y conservación. A un lado, se puede contemplar un trozo de las antiguas murallas medievales así como el monumento a Cristóbal Colón.
A través de la Rambla de Mar, accederemos a las Golondrinas, embarcaciones que hacen un paseo por el puerto de Barcelona hasta el rompeolas. También, tendremos acceso al Maremàgnum, un centro lúdico-comercial que tiene como principal atracción el Aquàrium.
El Moll de la Fusta, es otra de las zonas emblemáticas del frente marítimo de Barcelona. Se ha convertido en una zona de ocio frecuentada por barceloneses y turistas.
-
-
Playas de Barcelona
-
La historia de Barcelona ha estado siempre vinculada al mar. Las playas se han convertido en un lugar de descanso preferido por los barceloneses y turistas. Entre las más populares se encuentran Sant Sebastià, Mar Bella, Barceloneta… más de 5 kilómetros de playa nos están esperando.
Duchas, fuentes, pasarelas para disminuidos, áreas de juegos infantiles y torres de vigilancia son algunos de los servicios que podemos encontrar, a las que es posible llegar por medio del transporte público (metro y autobús).
-
-
Gastronomía: Tapas
-
La gastronomía catalana ocupa un lugar destacado en el panorama culinario internacional, gracias a la revalorización que ha experimentado la dieta mediterránea.
La ruta del Poble Sec ofrece restaurantes de toda la vida, nuevos locales para todos los gustos y una vida de barrio multicultural. La ruta de tapas ofrece una tapa y una cerveza a 2 euros, todos los jueves de 19h a 23h.
Una velada completa, con cena, café y copa puede salir por menos de 20 euros. Eso sí, los locales en esta zona son pequeños y suelen estar a tope. La Ruta también es solidaria y dedica el 10% de lo recaudado el primer jueves de cada mes a la ONG Bona Voluntat en Acció que trabaja por la inserción social y laboral de vecinos del barrio con recursos limitados.
-
-
La Historia del Paralelo
-
La Avenida del Paralelo es hoy en día una de las calles más populares y conocidas de Barcelona. Ideado por Ildefons Cerdà dentro de su plan de Ensanche de Barcelona, el Paralelo une el puerto con la Plaza España. La calle se inauguró oficialmente en el año 1894, poco después del derribo de las murallas medievales de Barcelona. De hecho, todavía hoy en la parte inicial del Paralelo se puede admirar un tramo de muralla y el Portal de la Santa Madrona edificados durante el siglo XV.
Aunque los habitantes de la ciudad siempre le han llamado “el Paralelo” por su coincidencia con los paralelos terrestres, la avenida tuvo distintos nombres oficiales a lo largo de su historia. En inicio, se llamó Avenida del Marqués del Duero, en homenaje al militar y político Manuel Gutiérrez, uno de los principales defensores de la Restauración de los Borbones en España. Durante la República Española, en 1932 la calle pasó a llamarse Avenida de Francesc Layret, político catalanista asesinado en 1920, pero recuperó su nombre original al acabar la Guerra Civil en 1939. En 1979, el Ayuntamiento aprobó el nombre de Avenida del Paralelo, con el que todos los habitantes de la ciudad conocían la calle.
Una de las características de esta avenida es la presencia de numerosos teatros y salas de espectáculos. A principios del siglo XX, la Avenida del Paralelo era el equivalente barcelonés al Montmartre de París, el West End de Londres o el Broadway de Nueva York. Tanto es así, que en 1910 abre la famosa sala “El Molino” a imitación del Moulin Rouge de París, que curiosamente era propiedad de Josep Oller, un catalán afincado en la capital francesa. Otro de los iconos de la avenida son las 3 antiguas chimeneas de la central eléctrica, hoy convertida en parque y edificio de oficinas.
-
-
Teleférico y Funicular de Montjuïc
-
Desde el Hotel Barcelona Universal os proponemos una forma inolvidable de subir a la montaña de Montjuïc.
En frente del hotel podemos coger el Funicular de Montjuïc, el único transporte público por cable de Barcelona, hasta el Parc de Montjuïc. Construido con motivo de la Exposición Universal de 1929 por el ingeniero Emilio Echevarría, salva un desnivel de 76 metros.
Allí, tendremos acceso al Teleférico de Montjuïc. Inaugurado en 1970, propiamente no es un teleférico, sino una telecabina y une la ciudad con la cima de la montaña de Montjuïc (84,5 metros de desnivel). Esta ascensión muestra todo el llano de Barcelona desde la sierra de Collserola hasta el mar.
La primera parada es el Mirador o Miramar, rodeado de uno de los pulmones verdes más impresionantes de Barcelona y la siguiente, el Castell de Montjuïc. El castillo es una antigua fortaleza militar construida durante el siglo XVII, donde antiguamente había una atalaya destinada a la señalización marítima. Desde 2009, tras unas obras de rehabilitación, se reinauguró como equipamiento municipal y Centro de la Paz - Espacio de la Memoria.
Desde el castillo descubriremos unas impresionantes vistas panorámicas de toda Barcelona: la Plaza de Cataluña, la Catedral de Barcelona, la Sagrada Familia, los cruceros atracados en el Puerto de Barcelona, la Villa Olímpica de Barcelona, la Torre Agbar, el Parc del Fòrum... Déjate seducir por Barcelona!
-
-
Cruceros en Barcelona
-
El Port de Barcelona se ha convertido en el puerto líder europeo en cruceros y es el puerto base de las principales compañías de cruceros en el Mediterráneo. Miembro de Medcruise (Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo) ofrece 7 terminales internacionales de pasajeros por las que circulan 2,6 millones de cruceristas anualmente.
Barcelona es el quinto puerto de cruceros más grande del mundo, y no es extraño ver atracadas algunas de las naves más lujosos del mundo, como el Liberty of the Seas, Carnival Dream, Splendia MSC, Norwegian Epic o los cruceros más grandes del mundo, Oasis of the Seas y el Allure of the Seas.
El Autobús Azul (T-Cruiser) va desde todas las terminales del puerto de cruceros hasta el monumento a Cristóbal Colón y viceversa. Desde el monumento a Colón hasta La Rambla tardaremos sólo 1 minuto y el Metro más cercano está justo enfrente: Drassanes (L3).
El anuncio de la construcción de una nueva terminal de cruceros supone una garantía para mantener la ciudad como polo de atracción de este turismo.